
TEMA 7: LEONTIEV Y LURIA
TEMA 8: NEUROPSICOLOGÍA SOCIOCULTURAL
29 de abril del 2019
¿Qué aprendí y cómo me sentí?
Es la psicología es el resultado de la interacción entre lo biológico y lo social, sin esta relación sería difícil entender la filogenia y la ontogenia.
Los contenidos psicológicos son propios de cualquier organismo con sistema nervioso, pero el contenido psíquico es propio del ser humano. Este último esta mediado por el lenguaje y las relaciones sociohistoricas.
Me motivo mucho la frase dicha por el profesor Brito "Los psicólogos reconfiguran el sistema nervioso a través del lenguaje e interacción"
6 de mayo del 2019
¿Qué aprendí y cómo me sentí?
Los estudios en neurociencias surgen del problema del dualismo, problema que separa la mente y el cuerpo. Eso que se llama "mente" se encuentra en el sistema nervioso y su desarrollo se explica y se debe a la sociedad y su cultura, argumento que ya habita sido postulado por Vigotsky.
Así que el intentar resolver o explicar por qué el ser humano evoluciona implica el estudio socio-histórico y neuronal.
Empiezo a sentir fatiga y cansancio en esta recta final, en especial por el trabajo en equipo.
9 de mayo del 2019
¿Qué aprendí y cómo me sentí?
Construyendo Puentes es una fundación que ayuda y apoya la inclusión de personas con discapacidades, en especial su inclusión como universitarios dentro del ámbito universitario.
La ultima lectura explica posibles causas y soluciones en infantes con discapacidad, lo cual liga muy bien el trabajo hecho por esta fundación y la teoría socio-cultural, ya que muchos aspectos de la buena integración de estos chicos se debe al trabajo hecho en sociedad, lo que incluye a su vez la exploración que hacen los viernes al conocer más de su sociedad.
Honestamente me encantó al principio la exposición, es un buen trabajo y fue muy original su manera de exponer. Sin embargo, al final lo único que quería era ya irme, no he descansado bien y la exposición fue demasiado larga.
Mapas conceptuales
Tema 7



Glosario



Mapas conceptuales
Tema 8



Fotodiario

Estos procesos son las funciones que tenemos los seres humanos en común con los animales. Un ejemplo de ello son las asociaciones que forman nuestras mascotas con el ambiente.

Son las necesidades más primitivas de los organismos, las cuales los mantienen vivos. Algunos animales pueden atacarse para sobrevivir, incluso los humanos lo hacen en las guerras.

El es un sobrino mío el cual estuvo muchos años sin atención, de alguna manera abandonado. Actualmente tiene problemas de lenguaje pero gracias a terapias de lenguaje y estudios neurológicos hemos podido dar pequeños avances.

Estos procesos son las funciones que tenemos los seres humanos en común con los animales. Un ejemplo de ello son las asociaciones que forman nuestras mascotas con el ambiente.