
APLICACIONES
DE LA PSICOLOGÍA CULTURAL
Diario de clases
Glosario
13 de mayo del 2019
¿Qué aprendí y cómo me sentí?
Durante la clase se discutió la manera en que la teoría sociocultural aporta algunas ideas para formar a los docentes. Un mediador en la actualidad sería el uso de tecnologías.
Un ejemplo del uso de las TICs son la manera de usar esta página, en la cual almaceno la información vista en clase de la manera más comprensible para mi. A través de ella puedo ir formando mi identidad (rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras), y este último concepto también es una de las finalidades que tiene un profesor, aportar al aprendiz los elementos para que conozca todo aquello que lo diferencia y comparte con de los demás.
Me sentí contento por la emotiva despedida del maestro, creo que nos ofreció muy buenas bases para poner en práctica todo lo que la teoría sociocultural nos ofrece.
Mapas conceptuales




Fotodiario

La materia de comunicación realmente era a mi parecer una perdida de tiempo. Jamas me tomé en serio lo que se hacia hasta que elaboramos el trabajo final, el cual era un cartel educativo que abordara una problemática en la sociedad. Cuando lo comencé a hacer entendí la misión y el objetivo de ello, la profesora no buscaba un cartel que se quedara en el olvido, sino un cartel que pensara en problemas en el presente y en un futuro. Esta es definida en las lecturas como una visión prospectiva.

Moodle es a mi parecer una de las plataformas para trabajar peor hechas para estudiantes, empezando porque no es nada atractiva. Sin embargo, durante las clases del profesor Diego Luna tuve la oportunidad de manejar Edmodo, la cual me parece una plataforma muy arraigada a lo que propone la visión vigtskiana desde la educación: La total expresión e interacción del aprendiz con el experto y sus compañeros.

Antes de esta materia hubo otra, teoría computacional de la mente, en donde utilice la mayor cantidad de recursos o herramientas que el profesor nos brindaba para comprender el tema. He de decir que en su momento todas ellas fueron muy buenas y me ayudó a conocer y pasar los exámenes. Sin embargo, lo que aprendí y supe jamas lo aplique a la vida diaria y ahora no recuerdo, tal vez muy poco, el contenido de la materia.

La materia de comunicación realmente era a mi parecer una perdida de tiempo. Jamas me tomé en serio lo que se hacia hasta que elaboramos el trabajo final, el cual era un cartel educativo que abordara una problemática en la sociedad. Cuando lo comencé a hacer entendí la misión y el objetivo de ello, la profesora no buscaba un cartel que se quedara en el olvido, sino un cartel que pensara en problemas en el presente y en un futuro. Esta es definida en las lecturas como una visión prospectiva.
